España contará con el simulador de caída libre más grande del mundo
A partir de 2009, el centro de paracaidismo de Empuriabrava, en Girona, contará con un túnel de viento vertical que servirá para el entrenamiento y formación de paracaidistas. El diseño, realizado por la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC), será el más grande del mundo y el primero que se construye en España.
SARA ESPAÑA/AGENCIAS
SARA ESPAÑA/AGENCIAS

Desde la base de la sala saldrá proyectado un chorro de aire vertical, producido por seis turbinas, con una velocidad que oscila entre los 180 y 250 kilómetros por hora, velocidades que compensan el peso del paracaidista para que éste quede suspendido en el aire, ha informado la EPSC. Con sus cinco metros de diámetro y ocho de altura, pasa a ser el tunel de viento más grande del mundo. La empresa promotora, Skydair, asegura que cuando la instalación esté acabada, a principios de 2009, será la más moderna que existe.
El proyecto más moderno

De esta manera, el simulador no sólo se utilizará para que los paracaidistas practiquen aquellas figuras y formaciones que luego realizarán en el aire, en solitario o en grupo, sino que también ayudará a quienes se inicien en este deporte a practicar en un entorno controlado y con la ayuda de un instructor. Las escuelas deportivas afirman que, como sistema de entrenamiento de caída libre, es más práctico y más económico que el paracaidismo desde un avión. Además, el período de entrenamiento es mucho más corto.
Medidas de seguridad
En cuanto a las medidas de seguridad, cuenta con un sistema de redes elásticas y metálicas en la parte inferior para que el paracaidista no choque contra el suelo en caso de que se produzca una parada repentina por fallo en el suministro eléctrico, además de un detector de presencia para evitar que los usuarios choquen contra el techo.
El túnel de viento se sitúa en el centro de paracaidismo de Empuriabrava, en Girona, donde está prevista una segunda fase de construcción para la ampliación de un gran complejo deportivo y de ocio centrado en el paracaidismo, que "convertirá a Empúries en la capital de este deporte", en palabras de los propios promotores.
Medidas de seguridad
En cuanto a las medidas de seguridad, cuenta con un sistema de redes elásticas y metálicas en la parte inferior para que el paracaidista no choque contra el suelo en caso de que se produzca una parada repentina por fallo en el suministro eléctrico, además de un detector de presencia para evitar que los usuarios choquen contra el techo.
El túnel de viento se sitúa en el centro de paracaidismo de Empuriabrava, en Girona, donde está prevista una segunda fase de construcción para la ampliación de un gran complejo deportivo y de ocio centrado en el paracaidismo, que "convertirá a Empúries en la capital de este deporte", en palabras de los propios promotores.
Vídeo: Prácticas en el túnel de viento de Bedford (Inglaterra)
FOTOS: Maqueta del proyecto - Skydair
2 comentarios:
Qué guay conocer un poquito más sobre como se construyó aquel tunel de viento. A día de hoy ya hay bastantes más y a mi me encanta donde estoy dando cursos de paracaidismo, en el tunel de viento de Windobona. Échale un vistazo a sus vídeos que seguro que te gustan! A mi me encanta este https://www.youtube.com/watch?v=6AGgQAp8usg.
Un saludo!
Publicar un comentario